Otras entradas
Mundial 2022 Qatar: Horarios Fase Final. ¿Cuando son las eliminatorias?
Reglamento General Mundial Qatar 2022
Trofeo, distinciones y medallas Mundial Qatar 2022
Mundial 2022: Igualdad de puntos y clasificación para Fase Final
Mundial 2022 Qatar: Horarios Jornada 3. ¿A que hora juega mi selección?
Mundial 2022 Qatar: Horarios Jornada 2. ¿A que hora juega mi selección?
Bélgica, Canadá, Marruecos y Croacia: Convocatorias Mundial
España, Alemania, Japón y Costa Rica: Convocatorias Mundial
Francia, Dinamarca, Túnez y Australia: Convocatorias Mundial
Qatar, Ecuador, Senegal y Holanda: Convocatorias Mundial 2022
Argentina, México, Arabia y Polonia: Convocatorias Mundial 2022
Inglaterra, Irán, EEUU y Gales: Convocatorias Mundial 2022
Brasil, Serbia, Suiza y Camerún: Camino al Mundial
Portugal, Ghana, Uruguay y Corea: Camino al Mundial
Bélgica, Canadá, Marruecos y Croacia: Camino al Mundial
Francia, Dinamarca, Túnez y Australia: Camino al Mundial
Argentina, México, Arabia y Polonia: Camino al Mundial
España, Alemania, Japón y Costa Rica: Camino al Mundial
Inglaterra, Irán, EEUU y Gales: Camino al Mundial 2022
Senegal, Ecuador y Holanda: Camino al Mundial 2022
Mundial 2022 Qatar: Antecedentes Grupo H
Mundial 2022 Qatar: Antecedentes Grupo G
Mundial 2022 Qatar: Antecedentes Grupo F
Mundial 2022 Qatar: Antecedentes Grupo E
Mundial 2022 Qatar: Antecedentes Grupo D
Mundial 2022 Qatar: Antecedentes Grupo C
Mundial 2022 Qatar: Antecedentes Grupo B
Mundial 2022 Qatar: Antecedentes Grupo A
Mundial 2022 Qatar: Horarios Jornada 1. ¿A que hora juega mi selección?
La FIFA cambia la fecha de inicio del Mundial de fútbol 2022
Premio Fair Play: Mundial 2022
Eurocopa 2021 Grupo A: Análisis y alineaciones
Favoritos (?) Eurocopa 2021: Eurocopa peculiar, ganador peculiar
Favoritos Eurocopa 2021: Francia
Eurocopa 2021: Requisitos COVID de entrada para La Cartuja (Sevilla)
Eurocopa 2021: El laberinto de los mejores terceros
Favoritos Eurocopa 2021: Portugal
Convocatoria de la Selección Española para la Eurocopa 2021: Los 24 de Luis Enrique
Favoritos (?) Eurocopa 2021: Eurocopa peculiar, ganador peculiar.
Es innegable que esta Eurocopa está rodeada de peculiaridades. Cada una es especial, pero esta tiene muchos elementos característicos, y posiblemente pase a la historia como una de las más extrañas.
Para empezar se llama Eurocopa 2020 y se va a jugar en 2021, que ya es algo bastante curioso. Y con la pandemia de trasfondo, hemos ido saltando de sorpresa en sorpresa. Pero ya desde su planteamiento, esta Eurocopa era la Eurocopa que se iba a disputar en el mayor número distinto de ciudades y países. La Eurocopa más descentralizada. Tenemos ahora el jaleo que ha habido para aprobar las sedes, con algunas sedes que se han caído finalmente, y otras que se han cambiado por extraños motivos, como la de Bilbao por Sevilla.
Los positivos a pocos días del inicio, amenazan también con suspensión de partidos, plantillas de 13 jugadores, o cambios en la convocatoria a mitad del campeonato.
Cada sede, tendrá sus propias reglas además, en algunos países, los turistas solo podrán estar 48h, en otros, para acceder al estadio tendrán que presentar una PCR, y en otros será todo libre.
Y por poner un par de cosas extrañas más de la edición, tenemos un sistema de clasificación de terceros inédito y completamente lioso, y un grupo con la actual campeona del mundo, la actual campeona de Europa, y la selección con más Eurocopas de la historia enfrentándose.

Pero no es la primera vez que una Eurocopa es tan accidentada y peculiar en su arranque, es interesante lo que nos enseña la historia sobre esta situación, similar a la que algunos están viviendo, como el cambio en último momento de la sede donde van a jugar los partidos, la aparición de positivos o la posibilidad de tener que cambiar la convocatoria en el último momento:
Suecia, 1992. La fase final de la Eurocopa por aquel entonces aún se jugaba sólo con 8 equipos. Primero en una fase de dos grupos, y luego semifinales y final. Suecia además clasificaba directamente como equipo anfitrión.
Uno de los equipos clasificados era Yugoslavia, pero estalló la guerra de los Balcanes, y el equipo fue excluido. En su lugar se llamó a la selección de Dinamarca para ocupar la plaza vacante.
Algunas de las estrellas de aquella selección ya estaban de vacaciones en ese momento, algunos ni siquiera acudieron a la convocatoria, como el mítico Michael Laudrup.
Pues bien, aquella selección que empezó de forma tan accidentada, era la cenicienta del torneo por sus resultados precedentes y de ir con poquísima preparación.
Tras comenzar su primer partido con un empate a cero y seguir con una derrota sin marcar, por 1-0, se confirmaban todos los pronósticos, cuando la historia cambió.
En el último partido de grupos Dinamarca se adelantó a Francia, pero en el otro partido Inglaterra ganaba, lo que les eliminaba igualmente. Poco después Francia empataba. Pero en el tramo final ambos partidos se dieron la vuelta, gol de Dinamarca en el 78 y victoria sueca, y Dinamarca clasificada.
En semifinales se enfrentó a la Holanda vigente campeona de Europa en ese momento con jugadores, como Koeman, Van Basten, Bergkamp, o Rijkaard, un enfrentamiento totalmente desigual, en el que por sorpresa de nuevo, acabaron imponiéndose los daneses a los penalties, después de que los holandeses consiguieran empatar el partido a 2 en los últimos minutos, habiendo perdido por lesión además a su estrella Henrik Andersen.
Y Dinamarca se plantó así en la final de la Eurocopa 1992, contra el vigente campeón mundial: la Alemania de Kohler, Hassler, Sammer o el legendario Klinsmann. A quienes los daneses vencieron en una de las finales más sorprendentes de la historia por 0-2.

Pues vistos los antecedentes, quizá estamos a las puertas no solo de una de las eurocopas más peculiares de la historia, sino quizá también de un nuevo sorprendente campeón. Lo cierto es que nadie cuenta con Macedonia para ganar este torneo, pero tampoco contaban con Dinamarca en 1992.
Ahora tenemos a la número uno de la FIFA Bélgica, la campeona del mundo Francia, la campeona de Europa Portugal, la siempre fuerte Holanda, la mayor campeona histórica Alemania, o la potente anfitriona Inglaterra.
Pero ante esos gigantes, un grupo de equipos potentes físicamente y que están jugando muy bien, podrían dar la sorpresa como ya ocurrió:
La propia Dinamarca, un equipo que actualmente está en el puesto 10 de la FIFA, que ha ganado a Israel o Austria hace poco de forma convincente, y acaba de empatar este mes de junio con la propia Alemania, y cuenta con jugadores como Schmeichel, Wass, Eriksen, Poulsen o el culé Braithwaite.
Suiza, equipo clasificado en puesto 12 FIFA, por delante incluso de la subcampeona mundial Croacia, que ya clasificó de la fase de grupos el último mundial, que ha ganado todos sus últimos partidos ante rivales como USA, Finlandia o Ucrania con las estrellas Shaquiri y Xhaka.
Gales, con un Bale que renace en estrella mundial siempre con su selección y clasificada en FIFA por delante de otros rivales como Suecia o Polonia, capaz de derrotar últimamente a selecciones como México o R. Checa.
Turquía ha ganado a Holanda este mismo año, retorna con muchas ganas, y perdió un solo partido en la fase de clasificación para la Eurocopa en el mismo grupo que estaba Francia.
Ucrania con la que nadie cuenta y sin embargo clasificó a la euro como primera de grupo, por encima de la actual campeona, Portugal, y no perdiendo un solo partido en toda la fase de clasificación.
Y luego tenemos un par de selecciones como Italia y España, que a pesar de venir de un pasado reciente un poco oscuro, vienen con mucha fuerza de la fase de clasificación y unas plantillas renovadas y con ganas de recordar éxitos pasados, y aunque tienen una historia de éxitos, podría considerarse prácticamente una sorpresa su victoria en esta edición. Una sorpresa quizá, que con todo lo que hemos visto que rodea al torneo, no sea tan descabellada.
